Policías están obligados a identificarse con credencial de la SSPDF

Los servidores públicos y policías auxiliares, preventivos, bancarios y complementarios deberán identificarse, cuando así se les requiera, con una credencial expedida por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). 

Un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal precisa las dimensiones, características materiales, gráficas y de contenido de ese documento de identificación expedido por la SSPDF y que su personal estará obligado a mostrar desde este jueves 20 de agosto. 

 

El texto señala que este requerimiento aplica a su personal directivo, de estructura, administrativo e integrantes de la policía Preventiva, Complementaria y del Instituto Técnico de Formación Policial, además de estipular las obligaciones y responsabilidades de los servidores públicos respecto de su uso. La reproducción o uso no autorizado de documentos de este tipo o que sean utilizados por cualquier persona ajena a la que le fue expedido será sancionado por la ley. 

Los servidores públicos y policías de la SSPDF, el Instituto Técnico de Formación Policial y la Policía Complementaria están obligados a devolver la credencial que les sea otorgada al término de su relación laboral o cuando les sea requerida por una autoridad competente. Aquellos que por descuido, negligencia o robo sin violencia extravíen esa identificación o la credencial que les permite portar armas de fuego, estarán obligados a cubrir el monto de la reposición con un valor de 500 pesos. A efecto de distinguir la dependencia o corporación que expide la credencial de identificación, cada una de ellas contendrá elementos gráficos y cromáticos diferentes. 

Para los integrantes de la Policía Auxiliar, en la parte inferior del anverso de cada credencial se incrustará una franja de color azul claro y la leyenda de identificación de esa fuerza, en tanto que para los miembros de la Policía Bancaria e Industrial la franja de color será rojo y se leerá el nombre de la dependencia. Todas las identificaciones del personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de las policías Preventiva, Auxiliar y Bancaria e Industrial contendrán en el anverso logos de la ciudad de México y de la SSPDF, la fotografía y el nombre del servidor público. 


Quienes tengan permiso para llevar armas, se incluirá la leyenda “Esta credencial autoriza la portación de arma de fuego”, el número de empleado y su vigencia, entre otros datos. Caso contrario, se incluirá la frase “Esta credencial no autoriza la portación de arma de fuego”. 

INFORMACIÓN POR: PUBLIMETRO

Lanza GDF Guía Básica para Lactancia Materna.

El Gobierno del Distrito Federal lanzó la Guía Básica de Lactancia Materna, con la cual buscan presentan las técnicas y conceptos generales en la materia y con ello reforzar los conocimientos en beneficio del recién nacido, la madre y la sociedad. 

La Gaceta Oficial del jueves incluye las medidas que debe tener la madre para poder amamantar. Entre las recomendaciones, se señala que la madre debe de estar tranquila y cómoda mientras amamanta al niño, el periodo de lactancia debe durar entre 10 y 15 minutos. 

"La alimentación al seno materno debe ser a libre demanda, sin horario estricto (en las primeras semanas el niño quiere comer a intervalos cortos, hasta menos de dos horas)", apunta el documento. 

También detalla paso por paso la forma en que se debe hacer la extracción del líquido y las medidas higiénicas para evitar infecciones. 

Información Por: PUBLIMETRO

Esto gastarán los padres de familia en útiles escolares.

Los uniformes, el pago de colegiaturas y la compra de útiles  escolares para el próximo regreso a clases son los principales gastos que más preocupan a los padres de familia en México, así lo reveló un estudio de opinión del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

 

La investigación señaló que la compra de uniformes aflige a 38% de los encuestados, mientras que a 28% les inquieta el pago de colegiaturas y a 26% el costo de los útiles.


Asimismo, 51.8% de los padres de familia afirmaron que las listas de cuadernos, libros y otros materiales escolares son excesivas, por lo que califican los tres rubros como “un quebradero de cabeza económico”.

 

El año pasado, 56.4%  de los encuestados indicaron que la lista era exagerada, mientras que 40.3% la consideraron justa. Otro dato relevante es que 38.4% de las personas consideran que las ferias escolares representan un apoyo a las finanzas del hogar, mientras 54.4% creen que no son benéficas.

 

La encuesta fue realizada vía telefónica a 600 casas en las que 57.5% de los entrevistados tienen hijos.


Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó una serie de medidas para ahorrar en el regreso a clases, como reciclar y reutilizar los útiles escolares.

 

El funcionario de dicha dependencia, Fabián Emanuel Pedrero Esponda, propuso planificar las compras de los útiles con los que no se cuente en casa y reutilizar los del ciclo escolar anterior que estén en condiciones adecuadas.

 

Advirtió que si los padres de familia están considerando solicitar un crédito personal o de nómina, deben consultar  el simulador de crédito, para comparar gastos, condiciones y elegir la mejor opción para evitar endeudamientos.

 

Alertó que en caso de financiar los gastos con tarjeta de crédito, el monto final dependerá del pago mensual que se realice para liquidar la deuda y si sólo se paga el mínimo, los plazos para saldarla y el monto pueden ser muy elevados. 

 

INFORMACIÓN POR : PUBLIMETRO

Inicio de clases en Oaxaca lo decidirán profesores, no el gobierno: Sección 22.

El secretario de Organización de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Francisco Villalobos Ricárdez, aseguró que el inicio de clases lo determinarán los profesores y no el gobierno estatal.
 
Antes del inicio de la marcha, la cual comenzó en el Monumento a Benito Juárez y se dirige al Zócalo de Oaxaca, sostuvo que las declaraciones que ha realizado el gobernador Gabino Cué, las ha de decir porque tiene una investidura, pero ha dejado claro, en la vía de los hechos,  que se alejó del pueblo. 
 
"Habla a título personal, sin el respaldo del pueblo pero sí de las oligarcas, ha dejado en entredicho la atención de las necesidades educativas, en ese sentido el órgano democrático será quien determine el inicio o no del ciclo escolar", afirmó. 
 

 

Dijo  que sesiona la asamblea plenaria que acordará  la realización de la  asamblea estatal para definir el inicio del ciclo escolar. 
 
Sobre la postura del Mandatario, que ha dicho que no tiene nada que negociar con el magisterio, insistió que la mesa si tiene que ser de negociación, en el entendido de que existen minutas firmadas del año 1992, además de que el mismo gobernador firmó minutas  desde el año 2013, y no sólo él, también la Secretaría de Gobernación y Hacienda.
 
Al cuestionarlo sobre si la Sección 22  consideraba  su amigo a Gabino Cué, tal como el Mandatario se considera del magisterio, aseguró  que esta declaración era unilateral, ya que nadie le ha pedido que declarara a favor del movimiento.
 

 

Ante el fallo de la  Juez Octavo de Distrito del Estado, quien  negó el juicio de amparo 1093/2015, promovido por un grupo de maestros de la Sección 22,  en contra de los efectos del decreto de creación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), expedido por Gabino Cué Monteagudo el pasado  20 de julio, declaró  que el movimiento democrático tiene el derecho de anteponer ante las instancias sus recursos legítimos, por lo que aún  falta el juicio que se sigue de procedimiento.

 
"Este fallo de la juez sólo manifiesta su entreguismo al liberalismo", agregó.
 
Villalobos Ricárdez afirmó  que  la entrada de la Gendarmería para efectuar trabajos de remozamiento en las escuelas representa un anuncio acordado, ya que pintando árboles y apretando tornillos no se resuelven  los problemas de las escuelas.
 
"Gabino Cué hoy dice que las escuelas son del estado cuando siempre dijo que las escuelas las hacían los pueblos" lamentó. 
 
Los aviadores del IEEPO, expuso, "son parte de la farsa para que el gobierno estatal le cumpla a todos los que le invirtieron para que Gabino Cué llegara a la gubernatura".
 
Por su parte, el secretario general, Rubén Núñez Ginez, manifestó al inicio de la marcha que encabezó, que a partir de hoy la batalla magisterial inicia con el acuerdo del comienzo de movilizaciones y protestas sincronizadas  en todo el país en contra de las reformas estructurales, en la asamblea nacional de la CNTE

INFORMACIÓN POR: PUBLIMETRO